jueves, 15 de octubre de 2015

Zonificacion (primer intento,borrador)


Entendemos como Zonificacion a la division de un area en sectores homogeneos conforme a ciertos criterios. Para dividir estos espacios debemos tener en cuenta:
- El descanso fisico y mental.
-Nutricion
-Deposito
-Estudio
-trabajo
-Circulacion
-Socializacion
-Otros.
En esta primera idea que tuve de zonificacion quise mostrar como estaran distribuidas la necesidades elementales que debe suplir una vivienda, sin embargo estoy en espera de que me hagan las respectivas correcciones ya que tengo dudas sobre la circulacion de las personas que habitaran en la casa y como influyen los espacios que ubique en ella.

viernes, 2 de octubre de 2015

Libro recomendado






"Esta introducción clásica a los principios de la arquitectura analiza de manera sistemática y exhaustiva los fundamentos de la forma, el espacio y la ordenación arquitectónicos a partir de prototipos y de ejemplos históricos de todas las épocas, culturas y ámbitos geográficos. 

Partiendo de los elementos primarios hasta llegar a las composiciones arquitectónicas más complejas, el libro examina la cadena secuencial que va desde el punto, la línea, el plano y el volumen hasta la forma, el espacio, la organización, la circulación, la proporción, la escala y los principios ordenadores. Esta exploración se realiza por medio de las célebres ilustraciones deFrancis D. K. Ching que, gracias a su rigor técnico y unidad estilística, homogenizan el discurso gráfico para subrayar los valores atemporales de los modelos y de los ejemplos concretos expuestos."

taller de expresión- fachada


En la clase de taller básico con el profesor Alvaro Yance hemos aprendido a manejar con el lapiz 6b las diferentes intensidades necesarias al momento de dibujar una fachada y de ambientarla con arboles y otras especies de matas. En esta ocasión dibuje por primera vez gracias a las instrucciones del profesor  la fachada de esta vivienda que observan en la imagen.



miércoles, 30 de septiembre de 2015

maqueta de vivienda mejorada




En esta ocasion le hice caso al profesor Roberto Pachon de hacerle mejoras a la vivendada, por lo cual decidi expandir el volumen que esta en la parte derecha de la maqueta dandole un uso decorativo a la punta que se asoma en todo el volumen en si.









Despues de añardirle pintura a la mejora que le hice al volumen de lo que sera la vivienda y hacerle uno que otro retoque pude observar como cada clase va siendo mas clara la idea que quiero mostrar en la entrega final.

Maqueta Terreno y vivienda







Nuestro proyecto de este primer semestre es realizar la maqueta de una vivienda unifamiliar con distintos volúmenes los cuales  obtuvimos del tangram anteriormente publicado. En la imagen pueden observar el terreno hecho en laminas de icopor de 1 cm de ancho con los diferentes relieves y curvaturas que el terreno presenta en fisico, este esta ubicado en la cr 51b.











En esta imagen ya se encuentra la vivienda incluida en el terreno, pero los volúmenes con los cuales hice la vivienda no estan bien unidos. ya que en ellos tiene que haber una uniformidad para que no se vea una idea desordenada si no que la persona apenas vea la idea que trate de mostrar la entienda.






miércoles, 2 de septiembre de 2015

SIMETRIA





En esta clase con materiales como carton paja, palitos de pincho, cauchos y chinches cada persona tenia que tratar de formr una estructura parecida a una edificacion en la cual se pudiera notar con facilidad la division de los pisos y como estos se comunicaban entre si, lamentablemente en la estructura que construi no se notaba muy bien cual era su idea y su forma como ta, por lo que decidi volverla hacer.












En mi segundo intento solo utilice carton paja
y chinches para unir las diferentes piezas, pero cometi otro error y fue utilizar la simetría de una mala manera. Se puede entender como simetria a la correspondencia de posicion, forma y tamaño, respecto a un punto o un mismo eje de los elementos de un conjunto o de mas entre si.

viernes, 21 de agosto de 2015

Kenzo Tange


KENZO TANGE

Este arquitecto japones es la figura mas importante de la arquitectura contemporánea del siglo XX en su país. Famoso por sus edificios públicos en donde  ha sabido manejar muy bien el estilo y los materiales de la modernidad occidental con las formas tradicionales niponas. Para muchos de nosotros que estamos iniciando la carrera de arquitectura este señor es un gran ejemplo a seguir por todo lo que ha logrado reflejar en sus obras, ya que para un arquitecto no solo es importante el diseño y crear algo nuevo y diferente que se aleje de lo figurativo si no que también es importante al momento de construir su diseño que este quede idéntico y tenga un exito del 100%. Los invito a que miren sus obras en Internet en la siguiente pagina; http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=160 

Antropometria






La Antropometria es el estudio de las proporciones del cuerpo humano, la cual es muy útil y necesaria al momento de tener en cuenta el modelo anatómico de una persona para realizar el esquema o modelo de una vivienda o espacio habitable donde un grupo de estas vallan a convivir o circular. En la clase del jueves pasado realizamos un ejercicio relacionado con la antropometria en donde teniamos que dibujar nuestra silueta en papel periodico y luego darle vida poniendole rostro y ropa, la conclusion que sacamos de este ejericio fue que nosotro mismos no nos vemos del tamaño que en realidad somos ya que solo vemos de la altura de nuestros ojos para abajo.

viernes, 7 de agosto de 2015

Perspectiva




En esta clase hablamos sobre la perspectiva, su importancia y como se diferencia de la fachada. La perspectiva es la manera de representar a un objeto en una superficie plana y a su vez da una idea de volumen, posición y situación en la que el objeto se encuentra, teniendo en cuenta la linea de horizonte y el punto de fuga. Mientras que la fachada es cualquier parámetro exterior de un objeto o construcción.

miércoles, 5 de agosto de 2015

segundo trabajo. La luz




Este fue el trabajo que expuse al profesor de habitad espacio y forma el día 3 de agosto,  el cual se trataba de darle uso a objetos de reciclaje para crear una escultura o mostrar con ellos un lugar que el ser humano pudiese habitar.

No quede muy conforme con mi trabajo, pero me pude dar cuenta que utilizando bien estos materiales los cuales las personas creen que es basura se puede crear algo maravilloso como lo hicieron algunos de mis compañeros.


















Así mismo con los materiales que utilice quise mostrar la importancia de la transparencia en las construcciones para que la luz pueda entrar y recorrer el lugar aprovechando las diferentes formas que habían dentro de este.

viernes, 31 de julio de 2015

habitad, espacio y forma- primera clase







































En esta primera clase pude entender algo clave en la carrera de arquitectura y es que no se es arquitecto si no se tiene creatividad, esta junto con la curiosidad son las que nos llevaran a ser originales y grandes profesionales en este campo. Por otro lado gracias al profesor entendí que cuando creamos algo con nuestras manos e imaginación es muy importante tener en cuenta los puntos de luz, ya que estos son los que agradan a la vista.